
Gilberto morillo
Productor y especialista en la ley de cine.
Si hay alguien que conoce al dedillo la ley de cine es, Gilberto Morillo. La conoce en materia fiscal, financiera y tecnológica. De ahí a que no pare de visualizar cómo optimizar los recursos en proyectos cinematográficos. Solo basta con saber que este ejecutivo, ha manejado exitosamente más de 70 producciones dominicanas y que además ha trabajado para otras internacionales de la mano de firmas como Netflix, MTV, Paramount, Relativity Media y otras.Como si ya esos datos no fueran suficiente para una majestuosa hoja de vida, este productor ejecutivo es CEO de BKT
Financial Advisory
Financial Advisory en República Dominicana. ¿Eso es? Toda una necesidad en el mercado: una firma que ofrece a la industria fílmica los servicios de auditoría, administración integral, consultoría financiera, fiscal y tecnológica. Por ello, no se sorprendan de ver su cara en eventos globales del mundo del entretenimiento; como recientemente se pudo ver en los Golden Globes.



david maler
Director - actor - guionista - productor.
Como David Maler no se decidía por una sola profesión, terminó escogiendo una carrera que le pudiera permitir ser lo que quisiera: actor. Por si tenía dudas, el mismo Jesucristo se encargó de decirle indirectamente que eso era lo suyo. Lo hizo mediante los aplausos que se ganó cuando en bachillerato le tocó personificarlo en el protagónico del musical “Jesucristo Superstar”.
Estudios
Luego de esas buenas críticas, terminó estudiando dirección de cine en la Universidad de Cine (FUC) y Dirección de Teatro en el Centro de Investigación Cinematográfica, en Buenos Aires; una de las ciudades más estimulantes del arte y de donde es su padre, lo que se traduce a que lleva el “Che” como macromolécula base de la herencia.


Desde entonces, su nombre estuvo en afiches publicitarios de algunas obras: Intruders, Calígula, El Auto, La Escuela, Preludio, American Dreams y an Elephant. También en los créditos de películas como “Código Paz”, su primer protagónico; Las 7 muertes y La Famila Reyna, con la que se llevó “Mejor Actor” en premios La Silla.
Años más tarde, pasó de la actuación a la dirección de largometrajes como Reinbou, que fue más que una ópera prima porque trabajó en su dirección, guión e incluso fue la primera producción de su empresa Cacique Films - de la que es cofundador junto a Nashla Bogaert y Gilberto Morillo. Otro de sus filmes fue Todas las Mujeres son Iguales, que obtuvo 14 nominaciones en los premios Iris. Con eso, no queda duda de que el cine supo que Maler era parte de él… no importa desde donde lo explorara.

tuto guerrero
Productor y director.
Aunque vivimos en la era de las disciplinas enfocadas en algoritmos y big data, todavía hay quienes aman aquellas que buscan historias que contar, crear y producir. Tuto Guerrero, aparece “presente” en esa lista. Su amor por el mundo audiovisual empezó más o menos así: al no ser el mejor estudiante durante todo el año escolar, en tiempo de vacaciones tenía “el castigo” de acompañar a su papá a trabajar. Sin embargo, no era en una oficina tradicional y aburrida. El papá de Tuto es el veterano y reconocido productor Augusto Guerrero, ligado a la historia de El Show del Mediodía y Televisa. Por ende, esa sanción enviaba a Tuto a estudios repletos de cámaras, micrófonos y gente famosa. De ese modo, y con solo 8 años, ya sabía que producir era lo que quería en la vida.
Estudios
Años más tarde, aunque entró a la universidad tenía claro que los conocimientos verdaderos se obtienen en la práctica. Prefirió abandonar la carrera para ponerse a trabajar en el entonces canal de Juan Luis Guerra, Mango TV. Así, con solo 19 años ya estaba produciendo el programa juvenil “Conecta2”. Cuando este sale del aire, pasa a ser realizador audiovisual para RedBull; una marca que le permitió estar a la par de tendencias incluyendo la inmediatez de las redes sociales. Esa experiencia le llevó a otra emocionante: ser parte de “Yo nado con Marcos Díaz”, una campaña con la que recorrió el mundo porque se filmaba en cinco continentes.

A su regreso, fue productor de “Chevy 85” y crea su primera productora “Monstruo Mamey”, que se disolvió por incompatibilidad de visiones entre él y su socio… ah, y una quiebra.
Pero como el “Guerrero” no solo le viene por apellido, pudo levantarse y volver a arrancar. Era 2011 y el país estaba explorando los programas de temporada, pudiendo mediante su propia firma -Guerrero Filmworks- materializar formatos tan exitosos como “Cuestión de peso” y “Go”. A partir de ahí, su visión no ha quedado escrita solo en su diario. También en documentales, comerciales, videos musicales y la transmisión de la alfombra roja de los Soberano. Por el resultado de eso, cuenta con algunas nominaciones, estatuillas y un par de Cannes que campañas publicitarias han traído a la isla. Pero como la producción engancha, sigue asumiendo retos. Ahora tiene el de la coproducción ejecutiva de Dominicana’s Got Talent y su producción general. Además, ya tiene conceptualizado los proyectos de su futuro cercano. Según cuenta, “lo que viene bota fuego, fuego”…



NASHLA BOGAERT
Comunicadora, actriz y activista ambiental
Ha trabajado en más de 16 películas y unas 8 obras de teatro. Ganadora como “Mejor Actriz” en premios nacionales e internacionales.
Estudios
Ser actriz puede llegar dentro de una clase, condensado en un diploma o producirse como una revelación del destino en San Francisco de Macorís. Como a Nashla, que en su infancia se le manifestó en forma de pasión por los disfraces: de payasita, gitana, policía, bailarina, presentadora… Fotos, espejos y recuerdos en las mentes de los familiares, quedan de testigos. Desde entonces lo demás fue cuestión de crecer, trabajo constante, decidirlo y atreverse.


De lo poco, a lo mucho
Pero, a veces las voces del reto propio y nuevas propuestas se entrecruzan diciendo al unísono “Ahora es”. ¿Eso dijo ella? No. Ese era el nombre del segundo proyecto televisivo del que fue parte. Allí pasó de lo sabatino al corre-corre de una producción diaria y “en vivo”. Asumir ese reto, la ayudó a pulir aún más sus dotes escénicos y artísticos como el ballet, la actuación y el canto.
Sin embargo, aunque la pantalla televisiva la descubre y la consagra, es la actuación la que empieza a coquetearla. Claro, no siempre “lo estelar” estuvo en su curriculum. Ejemplo: aunque a estas alturas de su trayectoria suene un poco a broma, el cortejo inició con papeles de extra en tres películas; una de ellas fue “La fiesta del chivo” donde sale entre la multitud… ¡de espalda!
Así de extra fue que también en 2007 obtuvo su primera participación teatral en "La bella y la bestia" con un pequeño personaje llamado simplemente como "chica pueblo 3"… tan genérico como se escucha. Ahí, con tal de hacer un trabajo breve pero estelar, viajaba casi todos los días desde su natal San Francisco de Macorís hasta la capital, para ensayar la siguiente línea: "Bonjour", y ya. Muestra de que, de lo poco y la consistencia, nace lo mucho.